1 de junio de 1878: apertura de temporada en el Balneario de Bouzas

El «Almanaque de Zamora y Guía del Forastero para el año 1878«, editado por Tomás María Garnacho y Arturo L. Núñez Villabrille, incluye un interesante apartado que -bajo el título de «Álbum»- recoge variados anuncios publicitando las bondades de los comercios y pequeñas industrias de la provincia. Sastrerías, almacenes de coloniales, aceñas harineras, sombrererías, confiterías, cererías, academias, pantalonerías, fábricas de jabones… una radiografía de la … Continúa leyendo 1 de junio de 1878: apertura de temporada en el Balneario de Bouzas

Historia de un ladrillo: la tejera “San Antonio” de El Perdigón

El paisaje urbano está lleno de elementos que enlazan historias, de restos que narran su transformación y nos sirven para leer la historia económica de la comunidad que lo habita.  En la calle Sacramento de Zamora resisten a su desaparición completa las ruinas del edificio que ocupó el taller del escultor Ramón Abrantes hasta el final de sus días. Las columnas del cercado exterior de … Continúa leyendo Historia de un ladrillo: la tejera “San Antonio” de El Perdigón

La antigua casa de baños de Cobreros

Al hilo de la entrada sobre el Balneario de Bouzas, a orillas del Lago de Sanabria, conviene hacer referencia a otro manantial de aguas sulfurosas que se encuentra en la localidad de Cobreros, a unos 6 kms en línea recta. La denominada Fuente Chirona o Cheirona se ubica a las afueras del pueblo, tomando la carretera que lleva a Santa Colomba, en el paraje conocido … Continúa leyendo La antigua casa de baños de Cobreros

Nueva vida para la fachada del Cine Barrueco

Se inauguró el 7 de febrero de 1943 con la proyección de la película «Eso que llaman amor», protagonizada por Annabella, Henry Fonda y Leslie Banks, y echó el cierre en el mismo mes de 2008. Entre medias más de seis décadas de vida del que fue el primer cine, concebido como tal, en la ciudad de Zamora. Su promotor, José Barrueco Seisdedos, encargó el … Continúa leyendo Nueva vida para la fachada del Cine Barrueco

Bouzas: esplendor y ocaso de un balneario a orillas del lago de Sanabria

En la margen sur del lago de Sanabria, sobre un enorme peñón que baja casi vertical desde la superficie hasta el fondo del mismo, en el término de Ribadelago y ayuntamiento de Galende, se encuentran los restos de la antigua hospedería del Balneario de Bouzas. Una explotación hoy abandonada pero que contribuyó tiempo atrás a la divulgación y protección del lago de Sanabria y su … Continúa leyendo Bouzas: esplendor y ocaso de un balneario a orillas del lago de Sanabria

El palomar de la carretera a Carrascal

El antiguo palomar situado en la carretera que une el casco urbano de Zamora con el pueblo de Carrascal (anexionado a la capital en 1965) está catalogado como de Protección Estructural B en el Catálogo Arquitectónico del Ayuntamiento de Zamora. Según éste se trata de «uno de los escasos ejemplos de los tradicionales palomares de la arquitectura del barro de Tierra de Campos que existen en el … Continúa leyendo El palomar de la carretera a Carrascal