
Puertas verde mayo en la provincia de Zamora
Brillantes, desvaídas, remozadas o desvencijadas, ya casi siempre cerradas. Las hay con gatera, con buzón, con tranco de madera o pejo, con cerradura y tirador en hierro fundido, con dibujos artesanos hechos al fuego o con remates industriales. Son portones, portalones, puertas carreteras guardando el corral y la tenada, puertas de establo, puertas accesorias o … Continúa leyendo Puertas verde mayo en la provincia de Zamora

Exposición «Desnudo y figura en la obra de Ricardo Segundo»
Desde el pasado 6 de abril la sala de exposiciones de la Torre de los Anaya en Salamanca acoge la exposición «Desnudo y figura en la obra de Ricardo Segundo 1903-1983«. La muestra se adentra en una de las facetas menos conocidas de este pintor que nació y se formó en Madrid pero que, tras … Continúa leyendo Exposición «Desnudo y figura en la obra de Ricardo Segundo»

Exposición «Una Colección de Lágrimas. León Felipe y la tertulia del Holocausto»
«Gracias por tu bosque de sauces. Graba ahora, Israel, en uno de ellos, en el primero, en el que abre la fila, estos versos míos: Israel, tienes la mejor colección de lágrimas del mundo». Estas palabras, escritas por el poeta León Felipe en 1967 tras conocer la entrega simbólica de un bosque a las afueras … Continúa leyendo Exposición «Una Colección de Lágrimas. León Felipe y la tertulia del Holocausto»

«Baltasar Lobo íntimo», exposición en Venezuela
La Galería Freites, de Caracas (Venezuela) inauguró el pasado 20 de febrero una exposición del artista Baltasar Lobo (Cerecinos de Campos, Zamora, 22 de febrero de 1910 -París, 4 de septiembre de 1993). Bajo el título «Baltasar Lobo íntimo», la muestra se centra en su faceta de dibujante. «Los dibujos de Baltasar Lobo son vivos … Continúa leyendo «Baltasar Lobo íntimo», exposición en Venezuela

Grietas de la memoria en Vigo de Sanabria
En su novela «La lluvia amarilla» el escritor Julio Llamazares describe el tiempo como «una lluvia paciente y amarilla que apaga poco a poco los fuegos más violentos». Pero, dice, «hay hogueras que arden bajo la tierra, grietas de la memoria tan secas y profundas que ni siquiera el diluvio de la muerte bastaría tal … Continúa leyendo Grietas de la memoria en Vigo de Sanabria

Zamora en el objetivo de Muller, el fotógrafo que domesticó la luz
La historia de Nicolás Muller es una historia de huida y supervivencia. Judío, nacido en Hungría en 1913, pronto mostró interés por la fotografía. El marcado acento social de su obra, que le llevó a recorrer aldeas interesándose por la vida de la clase trabajadora y sus condiciones de vida, despertó recelos que, junto al … Continúa leyendo Zamora en el objetivo de Muller, el fotógrafo que domesticó la luz

Documental «Catástrofe en Ribadelago» (2009)
Con motivo del 63º aniversario de la tragedia acaecida en la localidad zamorana de Ribadelago el 9 de enero de 1959, se ha publicado en abierto el magnífico documental producido en 2009 por HEPKRA Digital y La Raya Quebrada. Dirección: Agustín RemesalProducción ejecutiva: Guillermo López KraheRealización: Luis Navas Agradecemos a Guillermo López Krahe el aviso … Continúa leyendo Documental «Catástrofe en Ribadelago» (2009)

La «nueva ola» de artistas zamoranos y el desaparecido Bar La Reja
El palillero con forma de barril, la lata de escabeche entreabierta, el servilletero con publicidad de Soberano y un pequeño ejército de vasos Duralex y copas de coñac en perfecto estado de revista. Hasta ahí todo en orden. Nada diferente de lo que la clientela podría encontrar en cualquier otro bar de 1960. Fue, seguramente, … Continúa leyendo La «nueva ola» de artistas zamoranos y el desaparecido Bar La Reja

Un paseo sin prisas por Cervantes de Sanabria
En la comarca de Sanabria, formando parte del Ayuntamiento de Robleda-Cervantes, en una de las faldas del cerro de San Juan, se alza el pueblo de Cervantes. Se llega a él por la ZA-P-2663, tomándola en Remesal desde la N-525 o la A-52 o, en sentido contrario, tomándola en Valdespino si se viene por la … Continúa leyendo Un paseo sin prisas por Cervantes de Sanabria

Escritura en libertad: la pintora Delhy Tejero en sus cuadernines
Pocas veces se tiene la oportunidad de adentrarse en la vida del artista a través de testimonios narrados en primera persona a lo largo de buena parte de su vida. Menos común es aún que estos resulten tan necesarios para aproximarse, como en el caso de Delhy Tejero, a una personalidad compleja y enigmática, plagada … Continúa leyendo Escritura en libertad: la pintora Delhy Tejero en sus cuadernines
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.