El palomar de la carretera a Carrascal

El antiguo palomar situado en la carretera que une el casco urbano de Zamora con el pueblo de Carrascal (anexionado a la capital en 1965) está catalogado como de Protección Estructural B en el Catálogo Arquitectónico del Ayuntamiento de Zamora. Según éste se trata de «uno de los escasos ejemplos de los tradicionales palomares de la arquitectura del barro de Tierra de Campos que existen en el término municipal de Zamora. Pertenece a la tipología de planta cuadrada sin patio central, con tres cubiertas escalonadas de teja cerámica árabe, a cuatro aguas, sobre los cuerpos prismáticos que emergen sobre la primera cubierta consecutivamente«.

Visión cenital del entorno en Google Maps. Recuperado en junio 2020

La construcción, de titularidad privada, tenía en 2011 un estado de conservación calificado de «regular» que se ha ido agravando en los últimos años. En 2017 se aprobó una partida de 12.000 euros para su restauración gracias a una moción presentada en las Cortes de Castilla y León por Unión del Pueblo Leonés (UPL) y aprobada por la mayoría de la cámara. Sin embargo, como ha denunciado UPL en varias ocasiones la restauración no se ha llevado aún a cabo.

Fotografía tomada en un amanecer de mayo 2020

En junio de 2020 el Procurador del Común de Castilla y León emitió una resolución en la que urgía a la Junta de Castilla y León a ejecutar la restauración de este palomar «en el plazo de tiempo más breve posible puesto que, antes de que se declarara el estado de alarma, la demora en la ejecución de la restauración ya era evidente, tal como ha sido denunciado a través de los medios de comunicación unos días después de que fuera iniciada esta actuación de oficio«.

Dicha resolución invita a poner en valor estas edificaciones que sirvieron y sirven aún de sustento a las economías domésticas y que forman parte de la arquitectura tradicional.

Actualización: a finales del mes de octubre de 2021se presentaba la restauración de la edificación por un importe de 48.587,80 euros, financiada en su totalidad por la Junta de Castilla y León. La intervención ha consistido en la renovación de la cubierta, limpieza del interior, reposición de los muros exteriores y colocación de una nueva puerta de acceso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s