La localidad zamorana de Tábara es conocida principalmente porque albergó el Monasterio de San Salvador, con un importante scriptorium donde se copiaron e iluminaron algunos de los códices más importantes de la España medieval. De esta monasterio apenas queda lo que hoy se conoce como iglesia de Santa María, con su característica torre.
Sin embargo, un paseo por el pueblo permite descubrir otra riqueza arquitectónica: la renacentista, con la portada del antiguo palacio del Marqués de Tábara, la popular con muros en pizarra y adobes de barro, y, más reciente, la ligada a la transición entre los siglos XIX y XX, con ciertos elementos con aires modernistas y eclécticos.
Un comentario en “Detalles de la arquitectura de Tábara”