Este lunes los medios de comunicación se hacían eco del libre acceso en línea al fondo fotográfico de Martín Santos Yubero (Madrid, 1903 – 1994), conservado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. A través del Portal de Archivos el usuario se puede adentrar en el fondo de este autor, compuesto por medio millón de fotografías.
Santos Yubero se dedicó a la fotografía periodística e institucional, destacando su puesto de fotógrafo en el diario Ya y su labor como uno de los fotógrafos oficiales del dictador Francisco Franco (de ahí que muchas de las imágenes de su archivo correspondan a recepciones y visitas oficiales durante el franquismo).
En su archivo no hay muchas alusiones de interés a la provincia de Zamora, salvo algún acto institucional, como la inauguración del tramo de ferrocarril Puebla de Sanabria-Ourense el 1 de julio de 1957 y la visita al pueblo de Ribadelago el 10 de enero de 1959, el día después de la trágica rotura de la presa de Vega de Tera. Sin embargo, resulta de especial relevancia ésta última.

Allí, en este pequeño pueblo sanabrés arrollado por un torrente brutal de agua y piedra, la cámara de Santos Yubero se encontró con la verdad descarnada de la catástrofe que acabó con la vida de 144 vecinos. El reportaje, hecho para el diario Ya, recoge 83 fotografías del escenario, las orillas del lago con escombros y la atención a los niños. Un triste suceso que quedó empequeñecido por un régimen más preocupado de vender sus bondades que de hacer justicia ante lo que fue una grave negligencia.
Aquí una selección de fotos de Santos Yubero que nos ayudan a perpetuar el recuerdo.












Para conocer más…
- La novela «9-E: la noche que pasó aquello» de Delfín Rodríguez
- El documental «Catástrofe en Ribadelago», emitido en Documentos TV de Televisión Española. Dirigido por Agustín Remesal y producido por Hepkra Digital y La Raya Quebrada
- Documentos RNE, Ribadelago: la tragedia olvidada de los pantanos de Franco
- Imágenes del NO-DO rodadas por Fernando López Heptener (19/01/1959 y 26/01/1959
Estupendo artículo-blog sobre Ribadelago qué leo hoy 9-enero-2022.
Deseo aportar algunos datos que faltan y ayudarán a los seguidores.
Se pueden ver más imagen es en el archivo de No-Do, rodadas por Fernando López Heptener, en lo siguientes enlaces.
rtve.es/filmoteca/no-do/not-837/1487132/
https://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-838/1487040/
Con respecto al documental «Catástrofe en Ribadelago» hay que matizar que no es un documental de Documentos TVE, que sólo emitió el 13 de enero de 2009 coincidiendo con el 50 aniversario de la tragedia, ya que fue producido por Hepkra Digital y La Raya Quebrada.
En este documental, además de muchas otras fotografías y los comentados No-Dos, se pueden ver imágenes de un documental «Carta de Sanabria» (1955) dirigido por Eduardo Ducay sobre la vida en Ribadelago y la construcción de la presa cuya rotura originó la tragedia de 1959.
Además en la página de RTVE se puede encontrar más información en https://www.rtve.es/buscador?q=Ribadelago
Confío que está información os sea válida.
Salud.
G.L.K
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, Guillermo. He actualizado la entrada, añadiendo al final algunas de tus referencias. Tuve ocasión de visionar «Carta de Sanabria» en el Festival Etnovideográfica. Me pareció magnífica. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Encantado de informar.
Te ruego que en el texto publicado corrijas Hernando por Fernando.
Además y en vista de lo mal que se ven los enlaces de «Catástrofe en Ribadelago» que circulan por ahí, he dado permiso para que se pueda ver en buenas condiciones en el canal de YouTube de Heptener. https://www.youtube.com/channel/UCzjgWFQ1T2D94noRLXmAfgw/videos
Confío que lo suban pronto
Salud
GLK.
Me gustaMe gusta
Corregido. Estaré atento al canal de YouTube. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Me vas a disculpar de nuevo pero en el segundo enlace de NO-DO hay un error
el correcto es es https://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-838/1487040/
GLK
Me gustaMe gusta
Erratas. He cometido una en el nombre de Fernando López Heptener.
Los enlaces a los Nodos los he copiado a mano por lo que puede haber algún error pero si los copias y pegas en la web deben funcionar
Me gustaMe gusta