
Etiqueta: SANABRIA


Correos

Puebla de Sanabria

Paisaje de Pedralba de la Pradería

Grietas de la memoria en Vigo de Sanabria
En su novela «La lluvia amarilla» el escritor Julio Llamazares describe el tiempo como «una lluvia paciente y amarilla que apaga poco a poco los fuegos más violentos». Pero, dice, «hay hogueras que arden bajo la tierra, grietas de la memoria tan secas y profundas que ni siquiera el diluvio de la muerte bastaría tal vez para borrarlas». Y precisamente eso, huellas de la memoria, … Continúa leyendo Grietas de la memoria en Vigo de Sanabria

Documental «Catástrofe en Ribadelago» (2009)
Con motivo del 63º aniversario de la tragedia acaecida en la localidad zamorana de Ribadelago el 9 de enero de 1959, se ha publicado en abierto el magnífico documental producido en 2009 por HEPKRA Digital y La Raya Quebrada. Dirección: Agustín RemesalProducción ejecutiva: Guillermo López KraheRealización: Luis Navas Agradecemos a Guillermo López Krahe el aviso de la publicación. Continúa leyendo Documental «Catástrofe en Ribadelago» (2009)

Lago de Sanabria

Un paseo sin prisas por Cervantes de Sanabria
En la comarca de Sanabria, formando parte del Ayuntamiento de Robleda-Cervantes, en una de las faldas del cerro de San Juan, se alza el pueblo de Cervantes. Se llega a él por la ZA-P-2663, tomándola en Remesal desde la N-525 o la A-52 o, en sentido contrario, tomándola en Valdespino si se viene por la ZA-P-2665 desde El Puente. Pascual Madoz en su Diccionario (1845) … Continúa leyendo Un paseo sin prisas por Cervantes de Sanabria

Sanabresa con dos niños

Una fábrica de chocolatinas junto al lago de Sanabria
Aunque solo fuese durante unas semanas y transformada con algunos añadidos en cartón piedra, la hospedería del antiguo Balneario de Bouzas lució en las salas de cine de la España de 1960 como la «Fábrica de Chocolatinas Terrón e Hijo». Un episodio más de un lugar cargado de historia y que, a pesar de su actual estado de ruina, contribuyó tiempo atrás a la divulgación … Continúa leyendo Una fábrica de chocolatinas junto al lago de Sanabria