El paisaje de la desolación: la iglesia de San Jorge en Carbajales de la Encomienda

El patrimonio en ruinas dice pocas cosas buenas de quienes tienen la responsabilidad de mantenerlo y conservarlo. El paisaje de la desolación es también, en cierto modo, el paisaje de la vergüenza que produce ver cómo año a año la dejadez destroza impasible un pedazo de la historia de la comarca zamorana de La Carballeda. Dedico esta entrada a la iglesia de San Jorge, en … Continúa leyendo El paisaje de la desolación: la iglesia de San Jorge en Carbajales de la Encomienda

Historia de un ladrillo: la tejera “San Antonio” de El Perdigón

El paisaje urbano está lleno de elementos que enlazan historias, de restos que narran su transformación y nos sirven para leer la historia económica de la comunidad que lo habita.  En la calle Sacramento de Zamora resisten a su desaparición completa las ruinas del edificio que ocupó el taller del escultor Ramón Abrantes hasta el final de sus días. Las columnas del cercado exterior de … Continúa leyendo Historia de un ladrillo: la tejera “San Antonio” de El Perdigón

Castillo del Asmesnal

Ruinas del castillo del antiguo poblado del Asmesnal (s.XV), en el término municipal de Alfaraz de Sayago, Zamora. Desde 2008 forma parte de la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Manuel Gómez-Moreno recoge en su Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora (1927) lo siguiente acerca de estas ruinas: A principios del siglo XIII le llamaban Almeslal, y Almesnal en el siglo XV, que … Continúa leyendo Castillo del Asmesnal

Castillo de Alba

Ruinas del Castillo de Alba de Aliste, situado en la localidad homónima, perteneciente al término de Losacino. Su construcción se remonta al siglo XII, en el reinado de Fernando II de León. Se alza sobre el espigón formado por el río Aliste (actualmente embalse de Ricobayo) y el arroyo de Retael. A pesar de su historia y el valor paisajístico de su ubicación, forma parte … Continúa leyendo Castillo de Alba