Una fábrica de chocolatinas junto al lago de Sanabria

Aunque solo fuese durante unas semanas y transformada con algunos añadidos en cartón piedra, la hospedería del antiguo Balneario de Bouzas lució en las salas de cine de la España de 1960 como la «Fábrica de Chocolatinas Terrón e Hijo». Un episodio más de un lugar cargado de historia y que, a pesar de su actual estado de ruina, contribuyó tiempo atrás a la divulgación y protección del lago de Sanabria y su entorno

La comarca zamorana de Sanabria acogió en la primavera de 1960 el rodaje de algunas secuencias de la película «Maribel y la extraña familia», adaptación de la obra teatral de Miguel Mihura, dirigida por José María Forqué y protagonizada por Adolfo Marsillach y Silvia Pinal entre otros. En concreto, se escogió la hospedería del mítico establecimiento de aguas termales inaugurado en 1876, por la que pasaron distintos personajes célebres, entre los que destacan el rey Alfonso XIII o el filósofo y escritor Miguel de Unamuno. Como se ve en los siguientes fotogramas, el conjunto de edificaciones originales de Bouzas fue transformado con añadidos de arquitectura efímera (la puerta flanqueada por columnas, el mirador acristalado, el cartel comercial sobre la cornisa…) para hacer las veces de fábrica de chocolatinas, negocio familiar de Marcelino, protagonista de la comedia estrenada como obra de teatro el 29 de septiembre de 1959.

Vista de Puebla de Sanabria desde la Carretera de la Estación

La película nos sirve para recordar algunos elementos ya desaparecidos de este antiguo establecimiento -hoy en estado de ruina y abandono– como el imponente negrillo (olmo común) que se erguía junto a la capilla o la sencilla construcción ubicada junto al manantial de aguas sulfurosas, donde los huéspedes tomaban los baños en las piletas de piedra que aún pueden contemplarse semiocultas entre la maleza.

En el texto de la obra de teatro la fábrica se encuentra «en un pequeño pueblo de la provincia de Cuenca«, si bien en la versión cinematográfica se omite dicha referencia. «Es un pueblecito precioso, rodeado de montañas… Y muy cerca hay un lago… ¡Un gran lago, tranquilo«, relata el personaje de Doña Matilde. Además de las secuencias grabadas en Bouzas, aparecen fugaces imágenes de los alrededores: dos vistas diferentes de Puebla de Sanabria y distintas imágenes de la carretera ZA-104, que une Puebla con Ribadelago.

Vídeo con algunas secuencias de la película:

Cartel anunciador de la película

Javier García Martín

Entradas relacionadas

Un comentario en “Una fábrica de chocolatinas junto al lago de Sanabria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s