Al aire los restos de un cubo del primer recinto amurallado de Zamora

A comienzos de febrero de 2020 comenzaron las catas arqueológicas del nuevo edificio municipal que cerrará la trasera del actual Ayuntamiento de Zamora. En el pequeño solar (75 m2), hasta ahora usado como aparcamiento para vehículos autorizados, se levantará un edificio que conectará con el principal mejorando su accesibilidad al incluir ascensor, además de escalera de seguridad y algunos despachos. El proyecto ha sido encargado al arquitecto zamorano Pedro Lucas del Teso.

Como era previsible, al realizar las primeras excavaciones han aparecido restos de la muralla. Concretamente los restos de un cubo perteneciente al primer recinto amurallado, que subía paralelo a la cuesta de Balborraz, atravesando la Plaza Mayor y el edificio del Ayuntamiento, como se observa en la siguiente foto aérea. Además, en la última obra de pavimentación de la Plaza Mayor el trazado hallado fue marcado en la disposición de las losas del suelo.

Fotograma del documental sobre las murallas de Zamora realizado en 1999, en el contexto del «Plan Director de las murallas de Zamora». Guión y dirección: Francisco Javier Rodríguez Méndez

Las catas en este nuevo espacio permiten ver la base de un paño y un cubo, así como los restos de un aljibe posterior. En una entrevista, el arquitecto afirma que si bien esperaban encontrar restos de muralla no esperaban la aparición de un cubo en ese punto: yo hice el edificio que está enfrente y allí había aparecido un cubo. Por lo tanto, observando la serie de cubos de la muralla, no pensábamos que aquí pudiera aparecer otro. Nos hemos encontrado con esta agradable sorpresa. Además, afirma que los restos se integrarán en el edificio: estarán protegidos, a la vista y visitables.

El primer recinto amurallado de la ciudad de Zamora fue construido en el siglo XI, durante los reinados de Fernando I y Alfonso VI.

Para saber más…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s