La estación de La Tabla o el dominio de las grietas

41.83235108828284, -5.704443545547551. En este punto de la provincia de Zamora, ubicado en el kilómetro 266,1 de la línea de ferrocarril Plasencia-Astorga, existió en el siglo XX un lugar con cierta importancia industrial y comercial. El paraje denominado de La Tabla es en la actualidad un núcleo de «población» perteneciente al municipio de Granja de Moreruela donde, según el Instituto Nacional de Estadística, sólo habita -o al menos se encuentra empadronada- una única persona.

Todo comenzó un 21 de junio de 1896 con la inauguración de la línea férrea que, entre la estación de Manganeses de la Lampreana y el apeadero de Santovenia del Esla, establecía un punto de parada en la inhóspita finca de La Tabla, en lugar de hacerlo en el pueblo de Villafáfila. A lo largo de la primera mitad del siglo XX creció la actividad industrial y comercial en torno a la estación de tren de La Tabla lo que contribuyó a asentar en el lugar a un puñado de familias. En 1954 el Servicio Nacional del Trigo construye a pocos metros de la estación un silo para la recepción y el almacenaje de grano procedente de las zonas de producción del entorno. El silo, hoy abandonado, sufrió una ampliación posterior y su capacidad era de 2.800 toneladas.

El cierre definitivo de la línea de ferrocarril en 1985 condenó el enclave al olvido. A continuación, unas fotografías de su estado actual. Un paseo fotográfico por el dominio de las grietas.

Javier García Martín
Fotografías realizadas en marzo de 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s