
El camino o calleja del Pastelero es un paseo histórico de la ribera sur del Duero en la ciudad de Zamora. Este camino comunicaba (y comunica, a pesar del descuidado aspecto) el barrio de Cabañales (fundado junto al entonces «puente nuevo» y el Monasterio de San Francisco) con la puebla de San Frontes, extra pontem, actual barrio de San Frontis. Su extremo cercano al río, encaja con el trazado del desaparecido puente medieval que daba acceso a la ciudad amurallada a través de la puerta de Olivares, del Obispo u Óptima. De este «puente viejo» hoy quedan unas ruinas en el curso del río.
En el extremo del camino que da al río estuvo la desaparecida ermita de San Lorenzo de los Racioneros y la casa del ermitaño. En las inmediaciones del otro extremo estuvo la ermita del Cristo de la Carrera o del Humilladero, de la que no queda ningún resto visible.

El camino es de tierra y comunica con el camino de San Jerónimo. Atraviesa huertas que en parte pertenecieron al Monasterio de San Francisco (hoy sede de la Fundación Rei Afonso Henriques).

En sus inmediaciones se halló una cantera con el mismo nombre que, junto con otras cercanas (las del Temblajo y Rabiche), dieron trabajo a los sacadores de piedra asentados en la puebla de San Frontis. Esta piedra debió servir para la construcción de murallas e iglesias de la ciudad. Según Guadalupe Ramos de Castro en «Las Murallas de Zamora» la pertenencia de esta cantera fue en el siglo XVIII objeto de un litigio entre los Jerónimos de Santa Marta y el Ayuntamiento.
De su historia reciente pocas cosas destacables: en 1938 Teodoro Alonso y otros vecinos solicitaron la instalación de alumbrado en el camino (actualmente sólo hay puntos de iluminación en el extremo que desemboca en la avenida del Nazareno de San Frontis) y en 1942 el camino estaba dentro de la jurisdicción del «jefe de calle» Ezequiel Mata Hernández, con domicilio en el número 17 de la calle del Sepulcro. En 2019 la casa deshabitada del extremo oeste estaba en ruinas y en 2020 se ha levantado una pared metálica que impide el acceso.
Sería conveniente que el Ayuntamiento desbrozara, señalizara e iluminara convenientemente este camino que aún es usado por algunos vecinos y que puede ser un buen lugar de paso para paseantes y deportistas desde donde contemplar una bonita vista de la ciudad.
Javier García Martín @javiergmart
2 comentarios en “Un camino histórico: el del Pastelero”